NUESTRXS AUTORXS
Pepe Rojo
MÉXICO
(Chilpancingo, 1968). Define su obra como «realismo mediático mash-up». Es autor de Ruido Gris, Y ...
(Chilpancingo, 1968). Define su obra como «realismo mediático mash-up». Es autor de Ruido Gris, Yonke, Punto Cero e Interrupciones. Cuentos suyos han sido antologados en Criaturas de la noche (1998), El hombre en las dos puertas (2001), Los viajeros (2010) y El abismo (2011). Obtuvo el Premio Nacional Kalpa de Cuento de Ciencia Ficción en 1996. Escribe ficción y ensayo para varias publicaciones y coordinó la intervención urbana «Tú no existes» y las instalaciones de video «Psicopanoramas». Dirigió además las intervenciones «Diccionario Filosófico de Tijuana» y «Desde aquí se ve el futuro». Se ha desempeñado como docente, así como en los campos de la televisión y la multimedia. Actualmente vive en Tijuana.
Bernardo Fernández
MÉXICO
(México, en 1972). Es narrador y grafista, historietista y diseñador gráfico mexicano, también co ...
(México, en 1972). Es narrador y grafista, historietista y diseñador gráfico mexicano, también conocido como Bef. Destacado en las tres disciplinas, se le conoce sobre todo como autor de la novela policiaca.
Luigi Amara
MÉXICO
(México, 1971). Ha publicado varios libros de poesía –entre ellos El cazador de grietas y Envés– ...
(México, 1971). Ha publicado varios libros de poesía –entre ellos El cazador de grietas y Envés– y un par de ensayos –El peatón inmóvil y Sombras sueltas. Ha recibido entre otros premios, el Nacional de Poesía Elías Nandino y el Rousset Banda de Crítica Literaria. En 2006 obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños por Las aventuras de Max y su ojo submarino. Forma parte del colectivo Tumbona Ediciones y de la Orden Andante fundada por H.D. Thoreau.
Gonçalo Tavares
ANGOLA
(Luanda,1970). Sus novelas Jerusalén y Aprender a rezar en la era de la técnica, que forman parte ...
(Luanda,1970). Sus novelas Jerusalén y Aprender a rezar en la era de la técnica, que forman parte de la serie El reino, han sido galardonadas, entre otros, con el Premio José Saramago, el Premio al Mejor Libro Extranjero publicado en Francia y el Premio Especial del Jurado del Gran Premio Literario Web Cultura. Entre su obra, publicada en más de cuarenta y cinco países, destacan Un viaje a la India, El barrio y Una niña está perdida en el siglo XX.
Lucía Bayardo
MÉXICO
Lucia Bayardo se dedica a la literatura infantil y ha publicado varios libros para niños en Méxic ...
Lucia Bayardo se dedica a la literatura infantil y ha publicado varios libros para niños en México.
García Julio Scherer
MÉXICO
(México, 1926-2015). Inició su carrera periodística en el periódico Excélsior a principios de los ...
(México, 1926-2015). Inició su carrera periodística en el periódico Excélsior a principios de los años cincuenta y fue su director general del 31 de agosto de 1968 al 8 de julio de 1976. A partir de esta fecha encabezó el grupo de periodistas que creó la revista Proceso y dirigió este semanario desde su fundación, y durante veinte años decisivos: del 6 de noviembre de 1976 al 6 de noviembre de 1996. Actualmente es presidente del Consejo de Administración. En mayo de 1977 la revista Atlas World Press Review lo designó “El Periodista del Año”. Entre otras distinciones recibió el Premio María Moors Cabot en noviembre de 1971, el Premio Manuel Buendía en 1986 por su trayectoria periodística, la Medalla Roque Dalton en 2001, el reconocimiento de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2003 por su trayectoria periodística, el doctorado honoris causa por la Universidad de Guadalajara en 2006, y el homenaje de la XXVII Feria del Libro de Oaxaca en 2007. Además de Siqueiros, la piel y la entraña, ha publicado una serie de testimonios indispensables sobre la corrupción y los excesos del poder en México, famosos por su capacidad para retratar a personajes clave de la historia reciente en momentos de particular intensidad: Los presidentes, El poder. Historias de familia, Estos años, Salinas y su imperio, Cárceles, Máxima Seguridad, Tiempo de saber, La pareja, Los patriotas, La terca memoria, El indio que mató al Padre Pro, y Parte de guerra (en coautoría con Carlos Monsiváis).